Recursos limitados y destreza para construir una embarcación flotante
Desde hace miles de años se tiene conocimiento que el hombre utiliza balsas para navegar por las costas, ríos, pantanos, etc. Actualmente, sigue siendo común su uso como medio de transporte en poblaciones rurales. En esta actividad, se pondrá a prueba el ingenio y coordinación del grupo retándole a construir una balsa que les permita navegar.
La Actividad
Es necesario que todos los participantes se distribuyan en grupos de 7-10 personas. Menos de 7 personas no sería una opción óptima, ya que la prueba presenta cierta complejidad y, además, en el momento de lanzarse al agua al menos tienen que haber 2 personas subidas a la embarcación mientras los demás están empujando.
A cada uno de los equipos se les facilitará el mismo pack básico de materiales que podrán utilizar para construir su balsa y una cantidad de dinero, ya que tendrán la posibilidad de conseguir más recursos. Se habilitará un mercado alternativo antes de que empiece la prueba donde los participantes podrán canjear el dinero por maderas, remos, garrafas, listones, neumáticos y cuerda.
Sin embargo, para que la experiencia de la actividad sea más completa y los equipos estén más motivados, recomendamos enlazar esta actividad con una prueba anterior donde los equipos hayan tenido que competir y conseguir puntos, por ejemplo la “Tech Yincana”. De esta manera, la división del dinero canjeable por recursos no será equitativa, sino que será proporcional a las puntuaciones obtenidas y dará más juego.
Posteriormente, los equipos dispondrán de un tiempo limitado para poder construir su balsa en total libertad. El único requisito que impondremos es que pueda navegar y llegar a la primera boya, un recorrido de unos 10 metros aproximadamente. La primera embarcación que logre llegar primero a la meta, se convertirá en el equipo ganador.
- Grupos medianos (de 25 a 50 personas) y grandes (hasta 100 personas)
- El verano (o grupos muy valientes)
Leave a reply