General
EL MARKETING EXPERIENCIAL
¿QUÉ ES EL MARKETING EXPERIENCIAL?
El marketing experiencial es el marketing de experiencias o emociones: un tipo de marketing basado en provocar sentimientos y emociones en el consumidor para que los asocie con la marca conecte con ella de una manera mucho más profunda.
El 70% de las empresas creen que los eventos son un elemento imprescindible de comunicación y marketing, cada vez son más las que se suman a hacer eventos diferentes que les ayuden a conseguir sus objetivos.
Los eventos son una de las mejores maneras para transmitir la esencia de la marca de la empresa y crear un vínculo entre trabajadores y clientes para que estos se sientan unidos emocionalmente. Conseguirlo no es tan sencillo ya que se tiene que trabajar para conseguir algo sorprendente, especial, distinto al resto, que pueda crear ese sentimiento.
¿CÓMO FUNCIONA?
El marketing experiencial apela a los sentidos con el objetivo de crear experiencias sensoriales a través de la vista, el sonido, el tacto, el gusto y el olfato. Busca provocar reacciones, emociones y sentimientos estimulando a nuestros sentidos.
Todos nuestros sentidos están diseñados para trabajar juntos. Cuando los combinamos con un evento, el cerebro presta más atención y conseguimos que los recuerdos se fijen con mayor fuerza.
Hoy en día, para diferenciarse de otras empresas se necesitan experiencias. El futuro existe para aquellas empresas que las tienen en cuenta a la hora de hacer eventos.
Bernard H. Schmitt, el padre del marketing experiencial decía que, hoy en día, los consumidores no dan tanta importancia a cosas como las características y ventajas de un determinado producto, su calidad o la imagen de marca positiva. En cambio, estos consumidores sí que desean productos, comunicaciones y campañas de marketing que les encandilen, les lleguen al corazón y estimulen su mente.
EVENTOS EXPERIENCIALES
Habitualmente en un evento se puede trabajar con los juegos de luces de colores o la iluminación de puntos estratégicos, pero además hoy en día contamos con tecnologías muy novedosas, que puede hacer que vivamos experiencias visuales sorprendentes.
“ El 90% de la información que recibe nuestro cerebro es visual.”
Aromatizar un evento, genera una experiencia agradable, duradera y de gran alcance a los clientes. Con la aplicación de técnicas novedosas, los asistentes a un evento pueden quedar sorprendidos con las sensaciones, texturas y sabores, que permanecerán grabadas en su recuerdo, y siempre asociadas a la imagen de marca.
ALGUNOS EJEMPLOS
Pero más allá de experiencia sensoriales, los eventos son oportunidades únicas para despertar muchas otras emociones en el grupo: realizar una acción de RSC genera sentimientos de identificación con los valores de la empresa, presentar una nueva estrategia de forma divertida en un entorno original creará expectación e ilusión por los nuevos proyectos de la organización, participar en la realización de encuestas de mercado a consumidores reforzará el compromiso y la fidelidad a la marca, ofrecer a nuestro equipo un viaje de incentivos será percibido como el reconocimiento por el éxito conseguido, hacer castillos humanos (castellers) puede provocar un sentimiento de superación y logros sorprendentes para el equipo, una experiencia de cocina ayudará a aumentar la compenetración entre los miembros del grupo, el uso de testimonios inspiracionales (coachs, speakers…) puede ayudar a la motivación, el positivismo, la energía, las ganas de enfrentarse a nuevos retos…y como último ejemplo, una sesión de juegos tradicionales nos ayudará a conectar con el pasado, despertando sentimientos y valores relacionados con la infancia, como la inocencia o el interés por lo nuevo.
Más allá de compartir contenidos, tenemos la oportunidad de utilizar los eventos de empresa para despertar emociones en nuestros equipos que generen nuevas energías para el futuro de nuestras organizaciones y sus proyectos.
Leave a reply