General
Evolucionar es adaptarse al cambio
La realidad es cambiante
Las empresas vivimos permanentemente en una situación compleja con retos profundos, en un entorno muy cambiante. La realidad de la economía y de lo que nos rodea evoluciona muy deprisa, más veloz cada vez y, para sobrevivir, las empresas están obligadas a innovar, diferenciarse, reinventarse…
En este contexto es absolutamente imprescindible aprender a gestionar el cambio y a adaptarse a las nuevas circunstancias. Las empresas, como organismos vivos, dependen de su adaptación al cambio. Es una necesidad para todos: empresas y directivos.
Empresas que re enfocaron su negocio
No hay que olvidar que de las grandes tragedias nacen las grandes oportunidades.
Un ejemplo es la reinvención de Disney. Luego de un par de crisis importantes, Bob Iger asumió el liderazgo de la empresa y no solo revolucionó el tema de los parques temáticos, su principal problema, sinó que se atrevió a comprar Pixar y Marvel Studios.
También es un buen ejemplo el de Nintendo, la cual necesitaba con urgencia respirar tras el fracaso de su última consola, la Wii U, lanzada en 2012. La dura competencia de Sony y Microsoft desplomó a Nintendo al punto que de reducir sus beneficios en un 60%. Ante semejante panorama, decidieron invertir en la fusión de ideas como la realidad aumentada y gamificación en apps de geolocalización. Así, de la mano de Niantic, tocaron la tecla mágica: Pokemon Go, el juego más popular de la historia.
Las compañías telefónicas, como Movistar, ante el abaratamiento y la popularización de líneas telefónicas y terminales, entraron con fuerza en el mercado de los contenidos (plataformas de series y películas, derechos de televisión del fútbol…)
Kimberly Clark era líder en productos higiénicos desechables (pañales, pañuelos –inventaron el kleenex-) pero hay un momento que, aún siendo líderes, se ven obligados a adaptarse y reconvertirse en accesorios como dispensadores de papel, máquinas secamanos…
Sony era líder en reproductores de música (radios, walkmans, discmans..) y tuvo que reconvertir toda esta producción en otro tipo de reproductores y otro público, de hay nació la famosa consola, la Playstation
El ejemplo de la Filoxera…
A mediados del siglo XIX, un viticultor francés importó viña americana a su país, Francia, sin saber que ésta estaba infectada por un insecto llamado filoxera. Este insecto, que en América se alimentaba de las viñas pero no las mataba, se comportaba de forma muy distinta con las variedades de viña europea: aquí el insecto se alimentaba igualmente de las raíces de las vides, pero a consecuencia de ello acababa matando a la planta.
La plaga de la filoxera se fue extendiendo por el continente hasta que afectó a España, uno de los últimos países afectados, y ya en los años 70 llegó al Penedès.
Igual que en todas las regiones por donde había pasado, en el Penedès la filoxera fue muy devastadora para las tierras de los viticultores. Tras años de intentar sin éxito múltiples remedios, finalmente de Francia se importa la técnica que permitirá acabar con la plaga: plantar viña americana y al poco tiempo tiempo injertarla con variedades de viña europea. De esta forma la filoxera, que nunca ha sido erradicada, convive hoy día con la cepa de viña americana, pero la planta produce uva de variedades europeas que son las únicas interesantes para la producción de cualquier tipo de vino.
… y de cómo los viticultores del Penedès se adaptaron
Lo más interesante para nosotros de esta historia es lo que ocurrió en el Penedès. Allí, donde una bodega pionera, Codorníu, recién había comenzado a producir un vino espumoso muy apreciado por el mercado, los viticultores aprovecharon el imperativo de replantar para hacerlo con variedades y técnicas destinadas a ese nuevo producto, lo que resultaría en la nueva indústria del Cava, mucho más beneficiosa que la anterior a la plaga.
Una propuesta de actividad para tu equipo
La historia de la filoxera es un buen ejemplo de gestión del cambio, pues se convirtió una crisis en una oportunidad. Hoy podemos recordar esta historia y ponerlos en la piel de uno de aquellos viticultores visionarios realizando un divertido taller de viñas y vendimia en el que nuestro equipo aprenderá algunas de las técnicas de manejo de las viñas y cosechará la uva para después prensarla como se hacía antiguamente: pisándola en una tina.
Leave a reply