General
Eventos sin mascarilla ¿qué ha cambiado?
Con el fin de las restricciones volvemos a los encuentros presenciales. Sin embargo, a pesar de las ganas que tenemos de volver a los encuentros presenciales, estos dos años de pandemia han cambiado para siempre el paradigma de los eventos corporativos. Son 4 las tendencias que salen reforzadas de esta situación histórica y que haremos bien en tener muy en cuenta para la organización de cualquier evento futuro de nuestra empresa:
1. Eventos más enfocados a la relación humana (networking y engagement)
Las empresas, y la sociedad en general, hemos redescubierto que nada hay más importante que las relaciones humanas, también para los negocios. Por mucho que la tecnología nos permita hacer, la presencia física, el contacto y en definitiva la mirada directa siguen siendo claves en la relación con nuestros equipos y con nuestros clientes y proveedores. ¿Quien no ha oído aquella frase que dice “Nada hay más efectivo para avanzar en una negociación que sentarse a compartir una buena comida o una copa de cava (o ambas)”?
Nuestros equipos tienen ganas de reencontrarse, de traspasar las pantallas, de sentir que por fin hemos superado esa dura etapa; de comunicarse con los cinco sentidos.
2. Eventos presenciales, pero ampliados por las tecnologias
Volvemos a los encuentros presenciales, pero no nos equivoquemos: los teams, meet, zoom, jitsi y compañía han llegado para quedarse. En adelante, los organitzadores de eventos recurrirán a espacios de conexión digital para poder incorporar a aquellos que están muy lejos o no pudieron venir, o para compartir con nuestros stakeholders los mejores momentos del evento. Los venues, obligados por la pandemia a ofrecer estas facilidades, están ahora mejor preparados para ello, y los asistentes han superado, con éxito, un máster acelerado de dos años en estas aplicaciones. Podremos contar con la presencia de speakers VIP Internacionales sin necesidad de que se desplacen (y por tanto, con un importante ahorro). Como ha sucedido con infinidad de sectores, la Covid ha obligado a los eventos a evolucionar hacia unos eventos híbridos, más potentes y adaptados a un mundo cambiante.
3. Eventos más cortos, más emocionales, más dinámicos
Como consecuencia las reuniones puramente divulgativas, de traspaso de información, han dejado de tener sentido. Los eventos presenciales los reservaremos para transmitir los valores de la empresa, y para generar fidelidad y compromiso en el equipo. No podemos desaprovechar la oportunidad de encontrarnos probablemente en un espacio singular, lejos de nuestras oficinas y de nuestras casas, para poder generar una experiencia que comporte emoción, aprendizaje y un recuerdo memorable. ¿Qué puede producir más motivación en nuestros equipos que eso?
4. Menos salones y más aire libre
El confinamiento ha provocado un deseo en nuestros cuerpos y en nuestras mentes de respirar aire libre. Algunas señales como: el incremento de las ventas de viviendas lejos de las urbes, el éxito de las casas rurales frente a los hoteles de ciudad, la preferencia por terrazas en bares y restaurantes, las colas para visitar parques naturales, el auge del autocaravanismo, o de las mascotas como excusa para salir a pasear, son sólo algunos ejemplos. Por ello, los organizadores de eventos están priorizando entornos naturales para la realización de actividades al aire libre. Eventos más saludables, oxígeno para nuestros equipos.
Los eventos no volverán a ser lo que eran. Pero todas estas tendencias crean una oportunidad única para hacer de ellos auténticas experiencias, momentos únicos para transmitir valores, activar la participación, los aprendizajes, y en definitiva, generar emociones a las personas que conforman nuestros equipos, y que son el activo más importante de nuestra empresa.
Leave a reply